Mientras el mundo gira, las sociedades se movilizan, las
culturas se nutren y los animales, vegetales y seres humanos se reproducen.
Todo gira, avanza, se desarrolla, evoluciona. En el trascurso del tiempo, por
miles de años, los hombres hemos seguido la realización de nuestros anhelos más
profundos, de aquellos sueños en donde está depositada nuestra felicidad. Así
es, mientras nosotros soñamos realizarlos el mundo sigue avanzando en su
natural fluir durante millones de años, nacen y mueren personas, hay paz y hay
guerra, y así. Todo esto me ha hecho pensar o cuestionar algo que con su
respuesta puede parecer un poco fuera de la realidad o de las concepciones de
la física y de muchas otras cosas.
¿Qué mueve al mundo en realidad?.
Más allá de las explicaciones netamente científicas o
religiosas el movimiento del mundo es una realidad imparable, por lo menos por
nosotros los seres humanos. Pero quisiera detenerme en una reflexión más
metafísica si pudiera llamársele así. Desde mi experiencia y por ende muy en lo
profundo de mi creo que este movimiento de la tierra, este movimiento de la
humanidad y de todo lo que le rodea va más allá de una explicación física.
Siento que ese movimiento en medio del tiempo y del espacio
lo genera el deseo profundo de una consciencia colectiva, de una energía
poderosa ligada al deseo de vivir, de existir. Algunos pueden llamarle a esto
Dios, otros pueden llamarle La creación, el universo, etc. Esto del movimiento generado
por el deseo de la humanidad para muchos puede parecer una bobada y para otros
quizás algo más cercano a sus creencias. Aun así, insisto en intentar olvidar
las explicaciones científicas del porqué del movimiento terráqueo y enfocarse
al porqué del movimiento del mundo – digo “mundo” entendiendo a la humanidad y
la vida en general dentro del planeta tierra – porque más allá de todas esas
explicaciones si nos fijamos el ser humano en su afán de vivir impulsa su
propio movimiento individual, el de su familia, el de la sociedad, el de los
países ¿y por qué no? el del mundo entero. Si nuestros deseos de trascender en
la humanidad no existieran quizás este mundo ya no existiría, o aun seríamos
unos primates o simplemente considérenme un orate. Pero en mi caso me agrada y
más aun, me llena de felicidad sentir que por lo menos mis deseos y anhelos
mueven mi mundo y el que me rodea y por lo tanto ¿Por qué no este deseo pueda
sumarse al de otros que también busquen lo mismo?.
Creo que muchos no sabemos que tenemos estos mismos deseos
que los demás, o quizás si. Pero si nos damos cuenta hay algo, un deseo innato
y en común para cada ser humano en este planeta, alcanzar la felicidad. Alcanzar
la felicidad en el campo de una realización que le permita desarrollarse como
un ser humano integro, y este deseo tan inherente en todos nosotros nos
alimenta de una energía indestructible que nos impulsa día a día a encontrar lo
que nos hará felices. Así quizás sin saberlo nos alimentamos mutuamente, como
una humanidad sin vernos ni sentirnos, pero lo hacemos y así sin darnos cuenta
movemos nuestras sociedades y finalmente al mundo entero. Obviamente muchos de
estos deseos pueden venir enfermos o con profundo dolor generando también
atrocidades en la humanidad, pero bajo la enfermedad – cualquiera que sea –
habita siempre la salud, porque siempre que estemos enfermos querremos llegar a
sentirnos sanos para poder ser felices plenamente. Es por eso, que desde mi
punto de vista, tanto intelectual como empírico, es vital estar sintiendo y
anhelando constantemente realizar aquello que nos llama a la felicidad, a
encontrar lo que realmente amamos hacer y disfrutar de la realización de esos
sueños. Porque ningún sueño o anhelo negativo o destructivo se desea por toda
una vida y sólo aquellos deseos que elevan al ser humano a su condición de ser
sublime y benevolente están siempre presentes y son justamente esos deseos los
que hacen que el mundo se mueva. Sabiendo y sintiendo eso no dejo nunca de
hacerme la pregunta que me lleva a realizar mis sueños para aportar al movimiento
de la humanidad…
…Y si no es ahora ¿Cuándo?...
@Andreas_von
Comparto tu hermosa y elevada visión, es el ideal, pero no hay q olvidar q muchas veces el mundo se mueve por simple supervivencia. No basta con "saber" que hay mas buenos q malos en el mundo, bastaría en hacerlo ahora!
ResponderEliminarAsí es, no basta con saber, pero saber es el primer paso, comenzar es importante. Ese "ahora" es comenzar.
ResponderEliminar